¿Cómo Implementar un Protocolo de Bioseguridad?

¿Cómo Implementar un Protocolo de Bioseguridad?

Estas medidas nacen por la situación de salud pública mundial, ocasionada por el nuevo Coronavirus determinado como COVID-19; lo que ha traído consigo, la paralización de las actividades laborales y un establecimiento de cuarentena domiciliaria. Al momento de que se reactive su actividad económica, es recomendable implementar un Protocolo de Bioseguridad a continuación les dejamos algunas medidas sanitarias:

  • Conformar un Comité Especial de Seguridad y Salud Laboral, que analice los procesos de la empresa, determine el riesgo de exposición al virus y de esta manera puedan decidir las medidas sanitarias ha implementar en la empresa según su actividad laboral.
  • Analizar su población laboral, edad, posibles comorbilidades, lugar donde viven y tipo de transporte.
  • Hacer un análisis de riesgo de su población laboral.
  • Dividir a su personal en grupos, tomando en cuenta el análisis realizado según su salud, decidir que % trabajará en la modalidad de: Presencial, Teletrabajo y otras medidas (Vacaciones / Suspensión o Jubilación, otros).
  • Decidir el Equipo de Protección Personal, que utilizará su personal en modalidad presencial, según el análisis de riesgo.
  • Establecer un Protocolo de Ingreso a sus instalaciones, que incluya toma de temperatura corporal, sanitización del calzado, lavado de manos con agua y jabón o gel alcoholado, y para el personal que utilice transporte público, sería recomendable que se pueda realizar un cambio de ropa.
  • Colocar señalización en varios puntos de la empresa indicando el lavado de manos, distanciamiento físico de 2 metros y uso de mascarillas.
  • Distribuir en el espacio laboral para que todos los trabajadores estén a 2 metros de distancia.
  • Implemente 2 o 3 veces al día abrir puertas y ventanas para que ingrese la circulación de aire natural, de no ser posible al menos 1 vez.
  • Aumente la frecuencia de la limpieza y mantenimiento del aire acondicionado.
  • Capacitar al personal en todas las medidas sanitarias a seguir e indicar que si tienen algún síntoma, lo deben notificar de inmediato y no presentarse a laborar, hasta descartar que este contagiado.
  • Limpiar 2 veces al día todas las áreas. Para las superficies de alto tráfico se deben limpiar cada 2 horas y realizar limpieza profunda cada 15 días. También se puede implementar nebulizaciones con Amonio Cuaternario de quinta generación.
  • Crear turnos para la hora del almuerzo, ya que se debe respetar dentro del comedor, el distanciamiento físico de 2 metros. Es recomendable no hablar ya que es el único momento donde el Trabajador estará sin mascarilla. Para retirarse la mascarilla se recomienda higiene de manos y guardar su mascarilla en una bolsita plástica o desecharla según su capacidad.
  • Sensibilizar al personal e indicarle que no se pueden compartir herramientas, útiles, equipo de protección personal, cubiertos, etc.
  • Incentivar las pausas activas para combatir el estrés, es recomendable una pausa de 5 minutos cada hora.
  • Dejar registro de todas las evidencias de las medidas sanitarias que realiza la empresa, tales como: toma de temperatura diaria, control de limpieza, realización de mantenimientos, nebulizaciones, reuniones de comité, capacitaciones, seguimiento de síntomas, casos sospechosos, etc.
  • Realizar seguimiento constante para verificar que se estén realizando todas las medidas sanitarias establecidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *