Los 7 Sectores en Panamá que DEBEN Cumplir con Seguridad de la Información: ¿Tu Empresa Podría Estar Violando la Ley Sin Saberlo?

Si manejas una empresa en Panamá, existe una alta probabilidad de que tu negocio esté sujeto a requisitos legales específicos de seguridad de la información, y es posible que no lo sepas. La falta de cumplimiento no solo te expone a multas considerables, sino que también puede resultar en la cancelación de tu licencia de operación.

En este artículo te revelamos los 7 sectores empresariales que por ley deben implementar medidas mínimas de seguridad de la información en Panamá, y las consecuencias de no cumplir con estos requisitos.

🏛️ 1. Proveedores de Almacenamiento Tecnológico de Documentos

Si tu empresa custodia documentos electrónicos de terceros, la Ley 51 de 2008 te obliga a registrarte ante la Dirección General de Comercio Electrónico (DGCE) del MICI. Para obtener tu licencia de operación, debes demostrar:

  • Capacidad técnica para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de documentos electrónicos
  • Sistemas de control de acceso robustos
  • Mecanismos de respaldo confiables
  • Medidas para garantizar la integridad de los documentos almacenados

¿La consecuencia de no cumplir? Tu empresa no puede operar legalmente como proveedor de almacenamiento electrónico en Panamá.

🔐 2. Autoridades Certificadoras de Firmas Electrónicas

Las entidades que emiten certificados digitales están reguladas por la misma Ley 51 de 2008, pero con requisitos aún más estrictos. La Resolución DGCE No. 003 de 2009 establece que debes implementar:

  • Procedimientos robustos para gestión de claves criptográficas
  • Emisión y revocación segura de certificados
  • Infraestructura conforme a estándares internacionales (IETF RFC, normas ETSI)
  • Personal idóneo y auditorías periódicas

Sin estos requisitos verificados técnicamente por la DGCE, ninguna empresa puede fungir como autoridad certificadora de firma digital en Panamá.

📋 3. Proveedores Autorizados Calificados (PAC) de Facturación Electrónica

Los PAC, regulados por la Resolución DGI Nº 201-0295 de 2021, deben mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. En la práctica, esto significa estar certificados o cumplir con la norma ISO/IEC 27001.

Obligaciones específicas:

  • Garantizar confidencialidad de información de contribuyentes
  • Asegurar integridad de facturas electrónicas mediante firma digital
  • Contar con mecanismos de contingencia
  • Notificar incidencias a usuarios y DGI

🛒 4. Comercios Electrónicos

Aunque no requieren licencia especial previa, la Ley 51 de 2008 establece requisitos básicos para proteger consumidores y datos:

  • Certificados de seguridad en sitios web (HTTPS/SSL)
  • Proveedores de pago certificados bajo estándares PCI DSS
  • Protección de datos personales y financieros
  • Políticas de privacidad claras

Incumplir estos requisitos puede resultar en infracciones de comercio electrónico.

📊 5. Agencias de Información de Crédito

Las empresas que manejan historiales de crédito están reguladas por la Ley 24 de 2002. Deben adoptar medidas y controles técnicos para evitar:

  • Alteración de datos crediticios
  • Pérdida de información
  • Acceso no autorizado
  • Tratamiento indebido de datos sensibles

El incumplimiento puede resultar en sanciones e incluso cancelación del permiso de operación.

🏦 6. Bancos y Entidades Financieras

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) ha emitido múltiples acuerdos que obligan a los bancos a:

  • Establecer una Unidad de Seguridad de la Información
  • Implementar estándares internacionales de seguridad
  • Realizar análisis periódicos de riesgos
  • Notificar ataques o brechas de seguridad a la Superintendencia

Los Acuerdos SBP 1-2007, 3-2012, 8-2011 y 1-2022 establecen el marco regulatorio completo.

👥 7. Empresas que Tratan Datos Personales (TODAS las empresas)

Este es el rubro más amplio: prácticamente todas las empresas están sujetas a la Ley 81 de 2019 de Protección de Datos Personales. Si tu empresa recopila, almacena o procesa datos de personas físicas (clientes, empleados, usuarios), debes:

  • Implementar medidas técnicas y organizativas para garantizar seguridad
  • Mantener registros de tratamientos realizados
  • Notificar incidentes a titulares y ANTAI
  • Designar oficiales de protección de datos (en ciertos casos)

⚠️ Las multas van desde B/.1,000 hasta B/.10,000 o más, según gravedad y reincidencia.

La Realidad: ¿Está Tu Empresa Preparada?

La mayoría de las empresas panameñas desconocen estos requisitos legales o creen que “como son pequeñas, no aplican”. Esto es un error costoso. Las regulaciones aplican independientemente del tamaño de la empresa, y las autoridades están intensificando las fiscalizaciones.

¿Qué Puedes Hacer Ahora?

  1. Identifica si tu empresa pertenece a alguno de estos sectores
  2. Evalúa tu nivel actual de cumplimiento
  3. Implementa las medidas mínimas requeridas
  4. Documenta todos los procesos y controles
  5. Capacita a tu personal en seguridad de la información

No esperes a recibir una multa o una orden de clausura para actuar. La seguridad de la información no es solo un tema técnico, es un requisito legal que puede determinar la continuidad de tu negocio.


🎯 ¿Quieres Saber Qué Tan Preparada Está Tu Empresa?

Evaluar el nivel de madurez de tu sistema de gestión de seguridad de la información es el primer paso para asegurar el cumplimiento legal y proteger tu negocio.

[Realiza Nuestro Quiz Gratuito de Madurez en Seguridad de la Información]

En solo 10 minutos obtendrás: ✅ Una evaluación personalizada de tu nivel actual de cumplimiento
✅ Identificación de gaps críticos en tu organización
✅ Recomendaciones prioritarias para alcanzar el cumplimiento legal
✅ Un plan de acción adaptado a tu sector y tamaño de empresa

¡No dejes que una falta de cumplimiento ponga en riesgo tu negocio!

[Comenzar Quiz Ahora – Es Gratuito y Toma Solo 10 Minutos]

Súmate a nuestro newsletter

Recibe novedades y cambios en la industria

More To Explore

Quieres potenciar tu negocio?

Déjanos un mensaje